miércoles, 12 de agosto de 2015

MARCHA DE SAN LORENZO


AGOSTO : UN MES PARA LEVANTAR EL TELÓN

Una obra de teatro para recordar al General José de San Martín
                                                       LAS JÓVENES QUE BORDABAN LA PATRIA...
Ficción Radial
PERSONAJES

Relator
José de San Martín
Tomás Guido

Remedios de Escalada
Laureana Ferrari
Dolores Prats
Margarita Corvalán
Antonia Corvalán
Mercedes Alvarez*

* Todos los nombres son reales, y todo lo que se cuenta también, porque está sacado casi textual de las memorias de Laureana, uno de los personajes, amiga de Remedios. Remeditos tenía 17 años en ese momento (y su hija Merceditas, seis meses)

MÚSICA INSTRUMENTAL DE ÉPOCA / SUBE Y BAJA Y QUEDA DE FONDO


RELATOR : -Mendoza, año de 1814. Don José de San Martín, Gobernador de Cuyo, espera la llegada desde Buenos Aires de su joven esposa Remedios de Escalada. La tarde es tranquila, y el militar aprovecha para descansar y matear un rato con su amigo Tomás Guido...
TOMÁS: - Supe que ya está por llegar la Sra. Remedios, José..
JOSÉ: - Sí. Se ha demorado un poco, porque sus padres la necesitaban en Buenos Aires.
TOMÁS (bromeando) : - Son los padres, y hay que disculparlos... (serio) ¿Cómo avanzan los preparativos de tu ejército?

SONIDO ENSERES DE MATE


JOSÉ: - Aquí marcha todo como estaba planeado, con esfuerzos, pero progresando. Me preocupa Buenos Aires, que no ve con buenos ojos mi idea de cruzar la cordillera..No van a mandarme las tropas que les pedí.
TOMÁS: - El Plumerillo está lleno de armas y municiones.
JOSÉ: - Sí, pero necesito las mulas que me prometieron, necesito caballos, más caballos, y ponchos, porque el frío en la cordillera se hace sentir..
TOMÁS: - Tengo mucha gente amiga que está dispuesta a donarte carros y carretas, y también campanas de bronce para que las fundan y hagan clarines.

JOSÉ: - Gracias. Vamos a necesitar hasta el hierro de las rejas de las ventanas, si queremos libertar América.

SUBE MÚSICA Y BAJA


RELATOR: _Casi dos años después,  para la Navidad de 1816, José de San Martín tiene una propuesta  para  su esposa Remedios y sus jóvenes amigas...

VILLANCICO DE FONDO


RUIDO DE CUBIERTOS Y PLATOS


REMEDIOS: - No puedo esperar a que termine la cena para conocer cuál es ese desafío que tienes para nosotras, José. Te suplico que lo digas ahora o moriré de ansiedad..
JOSÉ: - Está bien. Es 24 de diciembre. Falta menos de dos semanas para que partamos hacia la Cordillera. ¿Serán capaces tú y tus damas amigas de cortar, coser y bordar la bandera de los Andes que flameará a la cabeza de mi ejército?
REMEDIOS: - Qué contestaremos, damas mendocinas?
LAUREANA: - Que sí, por supuesto!
DOLORES P.: - Cuente con nosotras, Coronel!

RÁFAGA


RELATOR: - Pero los días transcurrían, y en toda Mendoza las mujeres no podían encontrar el color de seda que San Martín quería. Finalmente, en la tarde del 30 de diciembre...

PUERTA QUE SE ABRE Y SE CIERRA


REMEDITOS (llegando agitada) : - La encontramos!
MERCEDES: - ¿Dónde?
LAUREANA (también agitada) : - En una tienda pequeña , en las afueras de la ciudad. Miren!
MARGARITA: - Es el color azul-celeste que quería el Coronel!
REMEDIOS: - No es seda, pero es lustrosa y de buena calidad..
ANTONIA: - Remedios, tú cortas la tela y Laureana y Dolores coserán la bandera...
MARGARITA: - Antonia, Mercedes y yo prepararemos los hilos y los cordones y haremos el dibujo para después bordarlo...
LAUREANA: - Tengo dos abanicos con gran  cantidad de lentejuelas de oro, las quitaré y las pondré como adorno..
REMEDIOS: - Voy a desarmar mi collar de perlas y las agregaremos al sol de la bandera..

LAUREANA: - Mi madre tiene un prendedor con pequeños diamantes engarzados...sacaremos varios para coserlos al óvalo del escudo..
RELATOR: - Las jóvenes tuvieron que usar todo su ingenio para fabricar lo que no tenían, en poquísimo tiempo..
MERCEDES: - ¿Cómo bordaremos los brazos del escudo, los que sostienen el gorro frigio? No tenemos hilos color carne..
ANTONIA: - Si desteñimos el hilo rojo del gorro frigio, nos quedará de un color rosado.. ¿No es una buena idea la mía?

RÁFAGA

JOSÉ: - Las muchachas están trabajando sin parar...cosen y bordan todo el día..
REMEDIOS: -  Es que son interminables las hojas de laurel que rodean al escudo...Creo que se multiplican por la noche mientras dormimos.. Llevamos más de tres días nada más que con el laurel y aún no terminamos..
RELATOR: - Por fin, a las dos de la madrugada del cinco de enero de 1817, las mujeres acabaron su obra..
MARGARITA: - Estoy rendida, Remedios..
REMEDIOS: - Todas lo estamos, querida Margarita. Pero pensemos en nuestros hombres, en que esta bandera los alentará y los cubrirá en momentos decisivos para la Patria..
ANTONIA: - Pongamos la bandera al pie del crucifijo que está en la sala, y arrodillémonos a orar y a dar gracias por haber terminado a tiempo nuestra tarea..

PASOS FIRMES QUE SE ACERCAN

REMEDIOS: Querido!
DOLORES P.: -Coronel!
JOSÉ: - Bellísima bandera!  Hoy mismo la haremos bendecir para que nos acompañe en la victoria..
REMEDIOS: - Dios oirá nuestro ruego!
MERCEDES: - Quién será el patrono de su Ejército, Coronel?
JOSÉ: - Le ofreceremos esta bandera a la Virgen del Carmen. Ella será proclamada Patrona del Ejército de los Andes.
DOLORES: - Habrá fiestas y juegos luego de la Iglesia , Coronel?
JOSÉ: - Habrá juegos, corridas de toros, carreras, y mucho baile. Estarán presentes todos mis soldados, paisanos, indios, negros..no faltará ninguno..
REMEDIOS: - Y también ofrecen un baile en la casona de los Correas. Don Francisco abre las puertas de su hogar en honor del más valiente de los valientes...mi José de San Martín!
JOSÉ (REPRENDIÉNDOLA) – Remedios!
REMEDIOS: - Si no miento! Mi esposo es el más valiente entre los valientes!
RÁFAGA
RELATOR: - Casi dos meses después, llegaba carta de José de San Martín conteniendo un parte de batalla...

RUIDO A PAPEL


JOSÉ (si es posible, con efecto  de reverberancia) : - “Febrero 22 de 1817: en 24 días hemos hecho la campaña, pasamos por las montañas más elevadas del globo, concluimos con los tiranos y dimos la libertad a Chile”

REMEDITOS: - Estoy feliz, orgullosa..y también resignada. Sé que no tengo un esposo común, sé que es un héroe y que debo compartirlo con el pueblo, con las otras patrias de América que luchan por su libertad..

RELATOR: - Mucho quedaba todavía por vivir, muchas batallas que pelear, muchos triunfos que conquistar, pero esa, queridos oyentes, será otra historia...

SUBE MÚSICA DE ÉPOCA

FIN

UNA POESÍA ENTRE TODOS

DIAS DE AMISTAD
(5ºE)


El lunes mi amigo
Fue al cine conmigo
Comimos pochochos
Y en casa choclos.

El martes fuimos al mar
nos pusimos a nadar
nos cruzamos con un tiburón
y con un delfín panzón.

El miércoles en el zoológico
un elefante intentó escapar
aparecieron los monos
y lo llevaron a su lugar.

El jueves en el cielo
un ángel estaba bailando
apareció otro
se quedaron bailando.

El viernes viajamos al campo
y un caballo se nos enfrentó
nos tiró una patada
y nos lastimó.

El sábado en la Luna
un extraterrestre apareció
vio una nave
y nos trasladó .

y por fin el domingo
al circo nos dirigimos
había un payaso divertido
y se convirtió en un nuevo amigo.




jueves, 9 de julio de 2015

FELICITACIONES

QUEREMOS FELICITAR A CADA ALUMNO DE QUINTO AÑO A, B y E POR EL

COMPROMISO QUE TUVIERON CON EL ACTO DEL 9 DE JULIO.

FUE UN VERDADERO PLACER OBSERVARLOS RESPONSABLES, INTERESADOS,

ATENTOS, DISPUESTOS Y  ALEGRES.

POR TODO ESO Y MUCHO MÁS...MIL GRACIAS.
                                                                                                 LAS SEÑOS

Muros que hablan














miércoles, 1 de julio de 2015

A Andrea Ferrari le encantaron sus poemas


Después de la novela :"La Fabrica de Serenatas"... Las poesías.

Inspiradas en la trama de la novela alumnas de 5º B crean poesías.

 Nº1

Alejo tenía un problema
tropezaba con sus palabras,
aun cambiando de tema
sólo se convertían en macabras.

Lo intentaba todo el tiempo
Largas, cortas, comunes o raras
Pero siempre ocurría un contratiempo
Por más que lo intentara.

Conoció a una bella dama
Que no le daba bolilla.
Pensó en armar un programa
Al verla sentada en su silla.

Investigando sobre el caso
Descubrió que no es fracaso
La dama no podía ver
Y él lo piensa resolver.

Inventó una serenata
Fue tan  pero tan grata
Que después del recitado
Todo había pasado.

   

Nº 2

Un  día en ti me fijé
Y cuando te pesqué sentada en tu balcón
Mi corazón dio un acelerón
Y ahí mismo parado casi me caigo sentado

Otro día paseando por ahí
Finalmente  me decidí.
Pasé por debajo de tu balcón
Completamente dispuesto a darte mi corazón.

Al final no lo conseguí
Estuve a punto de unirte a mi con un lazo
Pero cuando casi lo estaba logrando
Apareció un hombre llamado Cartazo.

Él quería una serenata para María
Pero la vedad ni se la merecía.
Cuando empezamos a trabajar ideamos un plan
Para deshacernos de Cartazo y poder sin el flechazo.

El plan funcionó y Cartazo fue capturado.
El Ñato, su asistente, era buena gente.
Terminó haciendo serenatas con nosotros
Aunque a veces era un poco tonto.

No tuvimos más remedio que callar
Porque era nuestro amigo
Y no lo queríamos delatar…
Y así esta historia se va a acabar.