domingo, 26 de abril de 2015

La tecnología en la escuela

Seguimos a @ortografia en TWITTER





Ortografía

@OrtografiaReal
Bienvenidos los amantes de hablar y escribir bien; consejos para escribir y hablar correctamente. Síguenos también en  y 






«IBA» = es de ir. «IVA» = es un impuesto. «HIBA» = NO existe.



Antes de "p" y "b" siempre va "m", nunca "n". Ej. Amparar, ombligo, asombro, implante.



 Ortografía ha retwitteado
La arroba "@" no es una letra, es un símbolo; es un error usarlo para tratar de hacer referencia a "los/las".

"Aquí" indica el lugar en el que está el que habla; "ahí", un lugar algo alejado, y "allí", un lugar más alejado.




Llegamos al final de esta primera unidad.

Durante estos meses los chicos de quinto trabajaron los siguientes temas:

Los textos coherentes y cohesivos
Los anagramas
La comunicación
Los códigos verbales y no verbales
Helen Keller. Borradores de escritos. "Soy Helen  Keller"
El Escudo Nacional y sus partes.
La canción y la comunicación
¿Qué ves? Juego
Actos de habla. Diálogos
Campo semántico. Hiperónimos e hipónimos.
Los cuentos de terror
Escritura en grupo de cuentos de terror
Lazos : la palabra del año
El tutti frutti y los sustantivos
La biblioteca del aula
"La Rebelión de las palabras"

Quinto escribe.

Los cuentos de terror de quinto

  Todas las medianoches tormentosas y oscuras  , los espíritus de los reyes del antiguo castillo abandonado, salían de sus tumbas y recorrían la ciudad hasta la casa de quien les robó todo, las tierras, las joyas, el tesoro…el reinado.
  Una vez ahí, se escondían debajo de las camas de los niños y armaban pesadillas para sus soñadores de terror, de suspenso, de fantasmas, de muerte y de sangre.
  Los chicos sentían  miedo y cada vez que llovía esperaban       la visita       de esos desconocidos que llegaban     para visitar     a sus eternos enemigos.





  Una medianoche oscura , estrellada y de luna llena , los nuevos  dueños llegaron al viejo castillo de las afueras de Mendoza.
  Cuando estaban bajando las valijas escucharon ruidos, pasos y una extraña música que provenía de la sala. Decidieron ir a investigar y se encontraron con dos vampiros que estaban bailando una danza de la vieja iglesia de la montaña.
  Ellos se convirtieron en murciélagos y salieron por la ventana sucia y rota. La familia gritaba y gritaba.Huyeron y nunca más volvieron.

  El castillo siguió siendo de los vampiros a la espera de nuevos visitanes.

Nos expresamos a través del dibujo

De la proyección de la película "El globo rojo" se desprendieron los siguientes temas:

-La amistad
-La envidia
-El rencor
-La solidaridad
-El amor
















martes, 21 de abril de 2015

El globo rojo en canción

Era un niño muy bueno y solitario, 
un amigo tenia nada mas, 
iban juntos por todos los lugares, 
tenian la felicidad??.. , 
siempre juntos en todos los momentos, 
muy unidos se amaban de verdad, 
tan felices reian todo el día, 
no querian nada mas?..

Coro (1)
El globo rojo era ese amigo 
a todas partes iba con el 
lo acompañaba hasta la escuela 
ala plaza también (bis)

Pero un día llegaron otros niños 
que no eran tan buenos como el 
le robaron el globo y lo rompieron 
que horrible fue lo que paso 
ya el globo despacio agonizaba 
muy pronto el aire se escapo 
y el niño llorando amargamente 
con pena triste se quedo .

Coro (2)
El globo rojo era su amigo 
y estaba lejos solo como el 
pero algo hermoso se acercaba 
que iba suceder 
vinieron todos los globos del mundo 
y se llevaron al niño también 
se lo llevaron al cielo volando 
con su amigo otra vez

El globo rojo era su amigo 
El globo rojo era su amigo 

Tomado de AlbumCancionYLetra.com
El globo rojo era su amigo, El globo rojo era su amigo, El globo rojo era su amigo,??





La máquina de armar historias

Para seguir armando historias







¿Te animás a crear más?

Las puertas del terror

Los chicos de quinto le abren las puertas al terror









jueves, 2 de abril de 2015

Un cuento ...y la comunicación

Los tres astronautas de Umberto Eco



LOS TRES COSMONAUTAS
                                                         de  Umberto Eco


Érase una vez la Tierra y érase una vez Marte.  Estaban muy lejos uno de la otra, en medio del cielo, y alrededor había millones de planetas y galaxias.

Un buen día partieron de la Tierra desde tres puntos distintos, tres cohetes. En el primero iba un norteamericano que silbaba muy alegre canciones de jazz y rock; en el segundo iba un ruso que cantaba con voz profunda canciones de su tierra. En el tercero iba un africano que sonreía feliz, con dientes muy blancos en su cara de color.

Los tres querían llegar primero a Marte para demostrar quién era el más valiente y todo porque para decir lo mismo, por ejemplo: “Buenos días”, lo decían en distinto idioma. Por eso no se comprendían y creían que eran distintos. Como los tres eran muy valientes llegaron a Marte casi al mismo tiempo.

Llegó la noche. A su alrededor había un extraño silencio y la Tierra brillaba como si fuese una estrella lejana. Los cosmonautas se sentían tristes y perdidos, y el norteamericano en la oscuridad llamando a su mamá dijo: “Mamie”. Y el ruso dijo: “Mama”. Y el africano dijo: “Mbamba”.

Pero enseguida comprendieron que estaban diciendo lo mismo y que tenían los mismos sentimientos. Fue así como se sonrieron, se acercaron, juntos encendieron un fuego y cada uno cantó canciones de su país. Entonces se armaron de coraje y mientras esperaban el amanecer aprendieron a conocerse.

Por fin se hizo de día. Hacía mucho frío y de repente de un grupo de árboles salió un MARCIANO. ¡Era terrible verlo! Era de color verde, sus orejas eran distintas a las nuestras, tenía seis brazos y al mirarlos dijo: “¡Grrrr!”. En su idioma quería decir ¡Mamita querida! ¿Quiénes son esos seres tan horribles? Pero los terrestres no comprendían y creyeron que su grito era un rugido de guerra... Fue así como decidieron espantarlo. Pero de pronto, en medio del frío del amanecer, un pajarito marciano que evidentemente se había escapado del nido, cayó al suelo temblando de frío y miedo.

Piaba desesperado, más o menos como un pajarito terrestre. Daba realmente pena. El norteamericano, el ruso y el africano lo miraron y no pudieron contener una lágrima de compasión.

En ese momento sucedió algo muy extraño. También el marciano se acercó al pajarito, lo miró y dejó caer dos hebras de humo de su extraña boca y los terrestres de golpe COMPRENDIERON que el marciano estaba llorando...

Después vieron que se inclinaba sobre el pajarito y lo levantaba entre sus seis bazos tratando de darle calor.

El africano le hizo señas a sus amigos terrestres que querían decir: “¿Se dieron cuenta? ¡Creíamos que este marciano era distinto de nosotros, pero ama, se conmueve, tiene un corazón y seguramente un cerebro. ¿Todavía creen que hay que espantarlo?

No era necesario hacer semejante pregunta. Los terrestres habían aprendido la lección: que dos personas sean distintas no significa que deban estar en guerra, que deban ser enemigas.

Por lo tanto, se acercaron al marciano y le tendieron –en señal de Paz- la mano. Y él, que tenía seis, le dio la mano a los tres al mismo tiempo, mientras que con las que le quedaban libres hacía gesto de saludos.

Y señalando la Tierra, distante en el cielo, hizo entender que deseaba viajar allá para conocer a los otros habitantes e idear la forma de fundar una gran comunidad especial donde todos se amaran y estuvieran de acuerdo...


Los terrestres, entusiasmados, dijeron que sí. Y para festejar el acontecimiento le ofrecieron un bombón. El marciano muy contento lo tocó con su dedo de luz e inmediatamente desapareció: era su forma de saborearlo. Pero ya los terrestres no se escandalizaron porque habían ACEPTADO y COMPRENDIDO que, tanto en la Tierra como en otros planetas, cada uno tiene sus propias costumbres y sólo es cuestión de ACEPTARSE LOS UNOS A LOS OTROS.





Calendario Escolar

                                              Resultado de imagen para 2 de abril


                                                               Cantemos unidos